
El mix de marketing es una versión que orienta a las marcas a tomar conciencia sobre la lectura de los elementos que pueden incidir en la toma de decisiones y en la percepción del cliente de un determinado servicio o producto, mientras que las 4c del marketing digital se ocupan exclusivamente de la relación del cliente con las marcas, y de cómo esta interacción mejora la conexión entre ambas partes.
¿Dónde empezó todo? Conocer las cuatro P de la publicidad y el marketing
Aunque este concepto permanece en la mente de muchas personas que trabajan con estrategias publicitarias, no estaría de más tenerlo en cuenta, ¿verdad?
Fue desarrollado por Jerome McCarthy, basándose en las investigaciones de Neil Borden, en los años 50.
Las 4 P’s del marketing, o mezcla de publicidad y marketing, son: Producto, Precio, Plaza y Promoción.
El centro de este concepto está el producto. Y por eso es la principal de las P. Además del producto o soporte en sí, este factor se refiere a todo lo relacionado con él, que consiste en el embalaje, el diseño, la garantía, etc.
La segunda P es el precio. Se trata de la tarifa del producto y de todo lo relacionado con este elemento, incluidas las rebajas, la financiación y las situaciones.
La P de Plaza está relacionada con la ubicación del punto de venta y la distribución completa del producto. En otras palabras, es donde se sitúan los componentes logísticos de su empresa.
Y posteriormente, la Promoción, que se refiere a la comercialización del producto, incluyendo los enlaces subvencionados o incluso la venta en medios tradicionales.
Estas son las cuatro P’s que, durante mucho tiempo, han sido los principales pilares de la región y que se han convertido en las 4c del marketing digital, protagonistas de este artículo.
Así que siga leyendo y descubra en parahombre.top cómo cada una de las 4 C le ayuda a la hora de diseñar el plan de publicidad de su empresa comercial.
¿Qué son las 4c del marketing digital?
Es la versión contemporánea de las 4P. En los medios digitales, el Marketing Mix es una herramienta operativa utilizada por los empresarios y emprendedores.
Ya que el Marketing Mix es importante para decidir la forma de comercializar, hablar, promocionar y definir el precio del producto o servicio al mercado
La primera C: Consumidor
Cuando un empresario se propone ampliar un servicio o producto, esta manera se basa totalmente en buscar satisfacer los deseos o resolver un problema de un mercado o de un cliente en particular; para el advenimiento del producto que nuestro cliente necesita, es imprescindible una buena manera de ponerse en su lugar, en definitiva, ser empático; para ello existe un dispositivo fácil de usar y es el mapa de empatía o Empathy Map.
Por lo tanto, en un principio, resuelve con seguridad: ¿Cómo de bien entiendes a tu cliente? ¿Cuánto sabes de él? Antes de desarrollar cualquier producto siempre es importante reconocer bien a los clientes, con el fin de crear un producto que seguramente sea atractivo, viable, disponible y que pueda satisfacer las necesidades, en breve se trata de crear un producto que el cliente no pueda negarse a comprar.
Cuando se evoluciona un producto, no se empieza a evolucionar con el tipo, las características y el diseño del producto, sino que se empieza con el comprador por eso es importante entender las 4c del marketing digital. Pero, ¿por qué se recomienda aplicar la empatía?
¿Por qué se recomienda utilizar el mapa de empatía?
El mapa de empatía fue desarrollado por David Gray, es una herramienta absolutamente fácil de entender, capaz de sintetizar, resumir y extraer todas las observaciones y descubrimientos inesperados del consumidor. Permite construir una percepción del mundo del cliente.
Para obtener todos los datos, es esencial la interacción continua con el mercado objetivo. Sin embargo, para vincularse más con el mercado objetivo, se puede implementar el Marketing de Contenidos, el cual ofrece registros, artículos, películas, imágenes, entre otros; relevantes para los clientes y, a medida que el público objetivo crece, el sistema puede especificar cada vez más los deseos, metas, esperanzas y temores de sus clientes.
La segunda C es: el Costo
En las cuatro P, este será el momento de hablar del Precio. Pero no siempre es así. En realidad, no suponga que hemos cambiado una palabra por otra del mismo significado para hablar de las 4c del marketing digital. Al fin y al cabo, costo no siempre es similar a precio.
Aquí, lo que tenemos que pensar es en el Costo como un todo. Esto incluye la totalidad que el cliente querrá gastar para recoger su producto o los cargos que su organización puede tener para proporcionarlo.
El costo también tiene en cuenta otros elementos excepto la propia tarifa. Por ejemplo, el tiempo que tardará el comprador en tener el producto en la mano (un aspecto completamente vital en el caso del comercio electrónico) o el tiempo de viaje hasta su lugar de venta.
Y, por supuesto, también engloba los beneficios que el consumidor puede tener con tus servicios o productos, que deberían medirse a la hora de tomar la última decisión sobre el coste final.
La tercera C: Conveniencia
Hoy en día es vital hacer la vida más sencilla, menos complicada y más rápida a los compradores; obtener una respuesta y, en consecuencia, realizar una compra sin complicaciones, entre otras cosas, los tiempos de respuesta suelen ser lo más esencial. Hay que tener en cuenta algunos de estos consejos para hacer la vida más sencilla a los clientes esta es la base de las 4c del marketing digital.
La comodidad del cliente es la prioridad de la marca, por lo que es muy importante simplificar los procedimientos de solicitud de información, presupuesto o compra del producto. Esto evitará que los clientes busquen soluciones en otros lugares, especialmente en la competencia.
Evaluar siempre todo el sistema para la adquisición del producto, hacer que el cliente se sienta a gusto, contento y relajado mientras realiza la compra.
Cree una aplicación o un club de fidelización de miembros para la fidelización de la marca.
Cree siempre métodos especiales para acercarse al cliente, es extraordinariamente esencial estar siempre relacionado y tener interacción.
La cuarta C: La Comunicación
La cuarta y restante de las 4c del marketing digital ocupa el lugar de la Promoción. Este objeto está preparado para la forma de relacionarse con el cliente.
Es en este factor donde el mercadólogo desea posicionar su logo dentro del mercado, mantener la popularidad de la empresa comercial y comunicarse a través de los medios que el comprador utiliza.
La comunicación consiste en hablar, en cómo el empresario puede encantar al público. Esto es diferente de la Promoción, que era necesario persuadir a una persona para que comprara.
Por lo tanto, el intercambio verbal se asocia a la vez con la interactividad. Y las redes sociales son muchos de los equipos fundamentales para crear esta charla.
Pero no hay que suponer que la comunicación incluye sólo el compromiso en las redes sociales. También abarca la introducción y distribución del contenido relevante para el público objetivo.
Recuerde que esta interacción suele ir en consonancia con la aventura del cliente. Al fin y al cabo, en cada grado el público desea un enfoque excepcional y un diferente contenido.
¿Cuál es la importancia de las 4c del marketing digital?
Como ha leído a lo largo de este texto, la publicidad está en constante transformación. En cada momento, nuevos elementos, en particular los que provienen de Internet, hacen que el cliente actúe con métodos únicos.
Y las 4c del marketing digital tienen que ver con el comportamiento y los hábitos de los consumidores del know-how y cómo esto puede ayudarle a vender más y mejor.
Aproveche las 4c del marketing digital y consiga más clientes
Las 4c del marketing digital contribuyen en gran medida a crear un método más potente que añade un valor adicional al producto y, sobre todo, satisface los deseos del consumidor.
Las 4Cs ayudan a guiar a los estrategas de cada logo en la organización de los elementos primarios para atraer clientes, adaptándose a la nueva realidad virtual y digital, para ello es necesario evaluar en detalle cada plan estratégico.
En parahombre.top queremos recalcar que estos datos tienen una duración de vida, para su uso, donde se debe reevaluar este modelo de vez en cuando, si se tiene en cuenta que los ajustes y la aparición de nuevos canales y hábitos pueden tener un impacto significativo en los seres humanos, por lo que es muy importante para ajustar las estrategias.